Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256325
Título : | Migraciones laborales agrícolas de nicaragüense a la zona bananera de Sarapiquí en los noventas |
Autor : | Orozco, Manuel |
Palabras clave : | DEMOCRACIA;GUERRA CIVIL;HISTORIA;POLITICA;CIVIL WAR;DEMOCRACY;HISTORY;POLITICS |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | Este trabajo es el producto de una investigación sobre las migraciones laborales de nicaragüenses hacia las zonas bananeras de Sarapiquí. La investigación busca entender las diferentes facetas o dimensiones que componen el proceso migratorio, mientras toma en cuenta el contexto internacional que genera tal proceso
De esta forma, el proyecto analiza a la inmigración como el resultado inmediato del desempleo en Nicaragua y de la fuerza de atracción que ejerce Sarapiquí para esa población, a través de la oferta de empleo y de mejores condiciones de vida, para que el migrante se desarrolle. El análisis toma en cuenta la posición en que la región económica y los inmigrantes se ubican en la economía mundial: economía de exportación de productos perecederos y clase subalterna de apoyo laboral
La investigación, pone en evidencia la necesidad de administrar las migraciones laborales, a través de una política exterior de empleo, en la que el Estado de empleo contemple una activa participación e intermediación entre el trabajador y el empleador a fin de proteger, promover y vigilar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores migrantes, a la vez que administra la oferta y la demanda de mano de obra extranjera. This study is the result of field research on Nicaraguan labor migration into banana plantations in the region of Sarapiquí Costa Rica. The research project studied the various dimensions that involve migration processes, while at the same time considered the international context as generator of such development. Thus, the analysis looks into migration to Costa Rica as an immediate consequence of high unemployment rates in Nicaragua and the positive attraction of the Sarapiquí region on that population through the incentives of labor demand and better living conditions. The study also takes into consideration the international economic position of both the region and the migrants in the global economy, that is an exporting region of perishable consumption commodities and a subaltern class of labor workers. The research, also highlights the importance of managing labor migration through state intervention. The study recommends greater State involvement as intermediary between- worker and employer in order to protect, promote and guard labor rights of migrants, while it guarantees a fair balance between the supply and demand for foreign labor. Escuela de Relaciones Internaciones |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256325 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/21649 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.