Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256169
Título : La gestión de calidad en el proceso de secado del café de especialidad natural en Costa Rica. Casos de estudio: micro beneficios Coffea Diversa, Vista al Valle, Don Elí y El Pilón
Autor : Sandí Meza, Vinicio
Palabras clave : CAFÉ;CALIDAD;COSTA RICA;GESTIÓN;TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN;COFFEE;QUALITY;MANAGEMENT;PRODUCTION TECHNIQUES
Editorial : Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Relaciones Internacionales
Descripción : El presente proyecto de graduación parte del objetivo de analizar la gestión de la calidad aplicada en el proceso de secado del café de especialidad natural en Costa Rica, el cuál surge debido a la creciente demanda, a nivel mundial, por ese tipo de cafés; a su vez se consideran y analizan los riesgos involucrados al utilizar el proceso de secado en el beneficiado natural. Para la elaboración de dicho análisis en el primer capítulo se presenta la introducción, justificación del proyecto, el planteamiento del problema, el objetivo general y los objetivos específicos. En el segundo capítulo, se hace una recopilación de la bibliografía consultada, en donde se incluye la base teórica de la investigación. A su vez, se detalla la metodología utilizada para la resolución de los objetivos del proyecto, la cual se llevó a cabo por medio de una investigación descriptivo-explicativa. En el tercer capítulo se presenta la información general recopilada de los cuatro beneficios seleccionados para la investigación y la caracterización del proceso de secado que realiza cada uno, asimismo se detallan los puntos de gestión de calidad y controles que aplican. En el cuarto capítulo se presentan las tablas de evaluación desarrolladas con los resultados del análisis comparativo de los procesos de cada beneficio, se detallan las puntuaciones de la evaluación entre la gestión de calidad aplicada por estos y la gestión de calidad recomendada por las investigaciones sobre el tema. En el quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Por medio de los puntos anteriores se finaliza el proyecto de graduación y se responde el objetivo principal de la misma, se concluye que en los cuatro beneficios en estudio existe un nivel de cumplimiento intermedio sobre la gestión de calidad aplicada al secado del café de especialidad natural según los estudios sobre el tema, y se determina que ante la creciente demanda en los mercados internacionales por este tipo de cafés, es necesario ampliar los estudios en el tema y profundizar el análisis de las variables que afectan el proceso para desarrollar mejores prácticas de gestión que permitan asegurar la calidad final esperada de un café de especialidad secado de forma natural.
Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Relaciones Internacionales
Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Relaciones Internacionales
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256169
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11056/17316
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.