Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256165
Título : Análisis comparativo entre el Acuerdo de Alcance Parcial y el Tratado de Libre Comercio vigente entre Costa Rica y Panamá
Palabras clave : COMERCIO INTERNACIONAL;CONVENIOS COMERCIALES;COSTA RICA;PANAMÁ;COSTA RICA;INTERNATIONAL TRADE;PANAMA;TRADE AGREEMENTS
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : Los Tratados de Libre Comercio (TLC) han sido uno de los instrumentos de política comercial más empleados por algunos países, principalmente los latinoamericanos a partir de la implementación de un modelo de desarrollo enfocado hacia el exterior Para Costa Rica, los acuerdos comerciales han representado una estrategia para insertarse inteligentemente en los procesos económicos mundiales, siendo un instrumento efectivo para afianzar, crear o proyectar los vínculos comerciales. Los TLC no se han establecido de una forma aislada, estos se han visto influenciados por los diversos cambios políticos y comerciales del escenario internacional. Estos cambios han hecho que los acuerdos evolucionen de forma tal que sus regulaciones se acoplen a las nuevas realidades del comercio Las relaciones comerciales entre Costa Rica y Panamá no se encuentran al margen de las situaciones y el TLC existente entre ambos es un ejemplo de ello y esta evolución se ha dado para fortalecer y mejorar dichas relaciones. El presente resumen del proyecto de investigación pretende mostrar el proceso de evolución de los acuerdos de libre comercio, de forma más sintetizada siguiendo el abordaje realizado en el proyecto original. Por ello retoma los temas de la siguiente forma. En el capítulo uno, se hace referencia a los aspectos teóricos y metodológicos que gularon la investigación En el capítulo dos se menciona el origen de los vínculos comerciales entre Costa Rica y Panamá y la evolución del comercio entre ambos En el tercer capítulo se aborda el tema de los Tratados de Libre Comercio y su evolución. En el cuarto capítulo del proyecto se realiza una referencia histórica del surgimiento de ambas etapas del acuerdo y una descripción de sus estructuras. Finalmente, en el capítulo mencionan los principales cambios sufridos por el acuerdo de una etapa a otra para mostrar los nuevos alcances que estos pueden significar para el país
Free Trade Agreements (FTAs) have been one of the trade policy instruments most used by some countries, mainly Latin American countries, since the implementation of an outward-focused development model. For Costa Rica, trade agreements have represented a strategy to intelligently insert itself into global economic processes, being an effective instrument to strengthen, create or project trade links. FTAs have not been established in an isolated manner; they have been influenced by the diverse political and commercial changes in the international scenario. These changes have made the agreements evolve in such a way that their regulations are adapted to the new trade realities. Trade relations between Costa Rica and Panama are not on the margin of these situations and the existing FTA between them is an example of this, and this evolution has taken place to strengthen and improve such relations. In chapter one, reference is made to the theoretical and methodological aspects that guided the research. In chapter two, the origin of the commercial ties between Costa Rica and Panama and the evolution of trade between the two countries is mentioned. In the fourth chapter of the project, a historical reference is made on the emergence of both stages of the agreement and a description of its structures.
Escuela de Relaciones Internacionales
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256165
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11056/26841
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.