Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256046
Título : | Análisis de los desafíos y efectos de la política comercial de Estados Unidos de América hacia Uruguay |
Autor : | Solano Aguilar, Gerald |
Palabras clave : | CONVENIOS COMERCIALES;CRECIMIENTO ECONÓMICO;DESARROLLO SOSTENIBLE;ESTADOS UNIDOS;URUGUAY;COMMERCIAL AGREEMENTS;ECONOMIC GROWTH;FOREIGN INVESTMENTS;INTERNATIONAL TRADE POLICY;SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | Esta tesis consiste en la descripción y análisis sobre la optimización del flujo comercial con los EE.UU.,
estableciendo los parámetros y respectivas perspectivas en el devenir de los próximos años. El análisis
incluye tres temas fundamentales y vinculados entre sí: crecimiento económico, la inversión extranjera
y la política comercial como medios imprescindibles para el desarrollo sostenible y competitivo del
país en el nuevo contexto internacional.
La tesis se adentra en el análisis de la situación bilateral actual, con el objetivo de profundizar las
carencias del Estado uruguayo buscando explicar y señalar las soluciones disponibles para estrechar la
relación con los EE.UU., posicionando a Uruguay como un importante socio regional.
La información obtenida, posibilitó la formulación de conclusiones que pretendan acelerar el actuar
del Estado disponiendo de recomendaciones para la obtención de mejores condiciones de intercambio
comercial con los EE.UU., atendiendo además los vínculos y quehaceres futuros de los organismos
estatales involucrados en materia comercial y económica de Uruguay. This thesis consists of the description and analysis on the optimization of the commercial flow with the USA, establishing the parameters and respective perspectives in the future of the coming years. The analysis includes three fundamental and interlinked themes: economic growth, foreign investment and trade policy as essential means for the sustainable and competitive development of the country in the new international context. The thesis delves into the analysis of the current bilateral situation, with the aim of deepening the shortcomings of the Uruguayan State seeking to explain and point out the solutions available to narrow the relationship with the US, positioning Uruguay as an important regional partner. The information obtained, made it possible to formulate conclusions that seek to accelerate action of the State having recommendations to obtain better exchange conditions trade with the US, also attending to the future ties and tasks of the agencies states involved in commercial and economic matters in Uruguay. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Relaciones Internacionales |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256046 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/17542 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.