Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255992
Título : Mercado virtual : ¿cómo hacerlo más accesible y funcional para las PYMES?
Virtual Market: How to Make it More Accessible and Functional for SME’S?
Palabras clave : COMERCIALIZACIÓN;COMERCIO ELECTRÓNICO;INTERNET;PYMES;E-COMMERCE;INTERNET;MARKETING;SMES
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : El artículo pretende identificar factores competitivos y elementos funcionales que deberían incorporar o mejorar las plataformas de mercados virtuales para hacerlas más accesibles y adaptadas a las necesidades de las pymes. Con tal propósito, se aplicó una encuesta a empresarios que habían utilizado alguna plataforma de mercado virtual y se analizaron ocho sitios nacionales y, principalmente, internacionales dedicados a tal fin. Se determina que las instituciones a cargo de los mercados virtuales deben diseñar una estrategia a corto y mediano plazo para su mejoramiento continuo, que incluya alguno de los siguientes elementos: renovar el diseño y ofrecer el contenido en varios idiomas; mejorar el registro y perfil de las empresas; ofrecer el servicio gratuito y financiar los gastos operativos por medio de publicidad o incluir funciones tendientes a mejorar la búsqueda, la negociación y el concretar negocios. El artículo concluye que los mercados virtuales son una opción viable para mejorar la competitividad de las empresas; sin embargo, los mercados virtuales que se creen o los existentes que están a disposición de las pymes de Costa Rica, deben ser más accesibles en términos funcionales y de costos de suscripción, así como contener funciones adaptadas a las necesidades de estas.
This article identify the competitive factors and functional elements that virtual markets should incorporate to make it more accessible and adapted to SME’s needs. A survey was applied to entrepreneurs who had used virtual market platforms; eight national and international virtual market sites were analyzed. The results shows that institutions which hold virtual markets must to design a short and a medium-term strategy for their continuous improvement. Those strategies has to include: renewing design, contents in different languages, improving the company’s profile and registration process, offering free virtual platform services, financing operational expenses through publicity, and improve searching, negotiating and business close tools. The research concludes that virtual markets are a viable option to improve the competitiveness of SMEs, however, in Costa Rica those markets must to be more accessible, in order to include functions adapted to SME needs.
Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255992
Otros identificadores : 2215-4167
http://hdl.handle.net/11056/21571
http://dx.doi.org/10.15359/peds.4-2.1
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.