Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255620
Título : | La privatización de la propiedad comunal en el Valle Central de Costa Rica: el caso de Heredia 1830-1890 |
Palabras clave : | HEREDIA (COSTA RICA);PRIVATIZACIÓN;PARCELACIÓN DE LA TIERRA;CAMPESINADO;TIERRAS COMUNALES;PRIVATIZATION;LAND PARCELLING;PEASANTRY;COMMUNAL LANDS |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | Este artículo analiza el proceso de privatización de las tierras comunales del Valle Central, en general, y de la provincia de Heredia, en particular, para el período 1830-1890. Se delimitó geográficamente así porque la región poseía, en ese entonces, parte de sus terrenos todavía en manos municipales, y temporalmente, porque es en esa época cuando se genera la presión por legalizar e individualizar los terrenos poseídos de otra forma. Se buscó analizar cronológicamente las disposiciones reglamentarias que enmarcaron el proceso privatizador, ubicar el sentido de protesta de los campesinos en torno al tema, explicar los aspectos en los cuales se opusieron a las disposiciones legislativas y objetivas que impulsaban el capitalismo de base agraria. En sí, tanto la legislación para privatizar comunes como las protestas de los campesinos se ubicaron dentro del marco jurídico de la época. This article analyzes the process of privatization of communal lands in the Central Valley, in general, and in the province of Heredia, in particular, for the period 1830-1890. It was delimited geographically because the region had, at that time, part of its lands still in municipal hands, and temporally, because it is at that time when the pressure to legalize and individualize the lands possessed in another way was generated. We sought to analyze chronologically the regulatory provisions that framed the privatization process, to locate the sense of protest of the peasants around the issue, to explain the aspects in which they opposed the legislative and objective provisions that promoted agrarian-based capitalism. Both the legislation to privatize commons and the peasant protests were located within the legal framework of the time. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Historia |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255620 |
Otros identificadores : | 1012-9790 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/10199 http://hdl.handle.net/11056/20812 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.