Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255543
Título : Algunas consideraciones sobre la evolución del marco regulatorio y represión en el sistema financiero costarricense: de los setenta a 1994
Palabras clave : INSTITUCIONES FINANCIERAS;FINANCIAL INSTITUTIONS;AHORROS;SAVINGS;PRÉSTAMOS;LOANS;FINANCIAMIENTO;FINANCING;DÉFICIT
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : A pesar de lo poco desarrollado que estaba el sistema financiero en los sesenta y setenta, no se puede negar la dinamización paulatina sufrida. Si bien la legislación poseía una serie de ineficiencias, incapaces de permitir un real control del sistema financiero, mucho de ello fue resultado de que la mayor parte de él era estatal, generando un seguro implícito para los depositantes y desincentivando a los entes contralores ejercer sus funciones. No obstante, el crecimiento del sector informal y la liberalización emprendida en los ochenta, mostró lo inadecuado de ese tipo de legislación. Empero, se produjo una gran producción de leyes, que si bien relativamente mejoraban los controles, fueron fragmentando más el sistema, y fomentando el crecimiento del sector informal, uno de los principales problemas del sistema actual.
Despite how underdeveloped the financial system was in the 1960s and 1970s, there is no denying the gradual revival it has undergone. Although the legislation had a series of inefficiencies, incapable of allowing real control of the financial system, much of it was the result of most of it being state-owned, generating implicit insurance for depositors and discouraging control entities from exercising their functions. However, the growth of the informal sector and the liberalization undertaken in the 1980s showed the inadequacy of this type of legislation. However, there was a large production of laws, which, while relatively improving controls, further fragmented the system, and fostered the growth of the informal sector, one of the main problems of the current system.
Universidad Nacional, Costa Rica
Escuela de Economía
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255543
Otros identificadores : 2215-3403
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6842
http://hdl.handle.net/11056/19318
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.