Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255517
Título : | Propuesta de un modelo para cuantificar el costo-beneficio monetario de los hogares costarricenses que decidan implementar la generación distribuida con tecnología fotovoltaica para autoconsumo en Costa Rica |
Autor : | Hernández Gonzales, M.ED. Greivin |
Palabras clave : | COSTA RICA;ECONOMÍA;ENERGÍA;ENERGÍA ELÉCTRICA;FAMILIA;COSTOS SOCIALES;MODELOS;TECNOLOGÍA;DINERO;MONEDA;CONSUMO;CONSUMO;CONSUMISMO;ANÁLISIS COSTO BENEFICIO;ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA;CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA |
Editorial : | Universidad Nacional (Costa Rica) Escuela de Economía |
Descripción : | La generación distribuida actualmente es una opción con la que cuentan los hogares costarricenses
para disminuir la facturación por el servicio eléctrico, esta actividad se puede considerar novedosa
en términos de su aceptación y regulación por la reciente incorporación en el mercado eléctrico
nacional. La presente investigación desarrolló un modelo de análisis que permitió incorporar
elementos regulatorios relevantes en la cuantificación del costo-beneficio monetario que
presentan los hogares, producto de la inversión realizada en paneles solares para la generación de
energía eléctrica de autoconsumo.
El trabajo analizó el marco normativo vigente aplicable a esta actividad, así como, efectuó una
investigación de mercado. Lo anterior, con el fin de definir las variables más relevantes a utilizar
en el desarrollo del modelo de costo-beneficio de la inversión, el cual se sustenta con información
de índole técnico, perteneciente a la totalidad de hogares con generación distribuida a nivel
nacional para el 2017.
Los resultados del estudio permiten comprender con mayor profundidad la dinámica actual de la
generación distribuida para autoconsumo en los hogares en Costa Rica y las variables más
importantes que afectan la obtención de resultados monetarios positivos de la inversión realizada.
En lo fundamental, el estudio concluye que la generación de energía eléctrica con tecnología
fotovoltaica depende en gran medida de condiciones climáticas y técnicas. Por su parte, la
rentabilidad esperada de la inversión en este tipo de tecnologías presenta una relación directa y
positiva con la cantidad de consumo eléctrico del hogar, la tarifa convencional del servicio
eléctrico y las políticas regulatorias Escuela de Economía |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255517 |
Otros identificadores : | Chacón Huamán,D. (2019).Propuesta de un modelo para cuantificar el costo-beneficio monetario de los hogares costarricenses que decidan implementar la generación distribuida con tecnología fotovoltaica para autoconsumo en Costa Rica .(Tesis de Licenciatura) Universidad Nacional, Heredia. http://hdl.handle.net/11056/17763 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.