Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255484
Título : Sostenibilidad: hacia una resignación del concepto
Palabras clave : ONU;SOSTENIBILIDAD;CRISIS ENERGÉTICA;ECOLOGÍA;ECONOMÍA;SUSTAINABILITY;ENERGY CRISIS;ECOLOGY;ECONOMIC
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : La sostenibilidad es un concepto que actualmente es utilizado en sus muy diversas acepciones que tienen como denominador común la histórica y protagónica definición de la ONU. Las diferentes acepciones se remontan al siglo XVI, en las ordenanzas para el manejo de los bosques alemanes a mitad de los mil seiscientos. La Organización de las Naciones Unidas convoca a la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano, en Estocolmo en el año 1972. Los indicadores sobre la crisis ambiental y sus tendencias, obliga al organismo mundial a reaccionar en forma más efectiva (la crisis energética de 1972-1973 y la publicación del informe de la Sra. Meadows, o Club de Roma “Los Límites del Crecimiento" que ya para 1976 se había traducido a 30 idiomas y superaba la venta de 4 millones de ejemplares, son indicadores de esta coyuntura).
Sustainability is a concept that is currently used in its very different meanings that have the UN's historical and leading definition as a common denominator.The different meanings date back to the 16th century, in the ordinances for the management of German forests in the middle of one thousand six hundred. The United Nations Organization convenes the World Conference on the Human Environment, in Stockholm in 1972. The indicators on the environmental crisis and its trends, forces the world body to react more effectively (the energy crisis of 1972- 1973 and the publication of the report by Mrs. Meadows, or Club of Rome "The Limits to Growth", which had already been translated into 30 languages ​​by 1976 and was exceeding the sale of 4 million copies, are indicators of this situation).
Universidad Nacional, Costa Rica
Escuela de Economía
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255484
Otros identificadores : 2215-3403
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1646
http://hdl.handle.net/11056/19244
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.