Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255373
Título : El enfoque de competitividad sistémica como estrategia para el mejoramiento del entorno empresarial
Palabras clave : COMPETITIVIDAD;POLÍTICA ECONÓMICA;NEOESTRUCTURALISMO;COMPETITIVENESS;ECONOMIC POLICY;NEOSTRUCTURALIST
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : Desde los años noventa se observa en Costa Rica al igual que en la región latinoamericana una menor polarización entre las principales escuelas económicas al analizar el tema del papel del Estado en la creación de condiciones para el desarrollo de la competitividad empresarial. A lo anterior ha contribuido el amplio debate que se viene dando en los últimos años sobre los procesos mas recientes de industrialización, caracterizados en algunos casos por la ausencia de logros positivos en materia de sostenibilidad y en otros por la existencia de resultados exitosos de las políticas adoptadas. Precisamente, en relación a la experiencia del Sudeste Asiático, Smith (2000: Xii) sostiene que "hay dificultades para explicar el éxito de la industrialización de estas economías en los términos de las teorías tradicionales y en consecuencia, se está poniendo mayor atención a nuevos enfoques de política industrial como el de seleccionar ganadores y el de los mercados gobernados".
Since the 1990s, there has been less polarization in Costa Rica, as in the Latin American region, between the main economic schools when analyzing the issue of the role of the State in creating conditions for the development of business competitiveness. The extensive debate that has been taking place in recent years on the most recent industrialization processes has contributed to this, characterized in some cases by the absence of positive sustainability achievements and in others by the existence of successful policy results. adopted. Precisely, in relation to the Southeast Asian experience, Smith (2000: Xii) argues that "there are difficulties in explaining the success of the industrialization of these economies in terms of traditional theories and, consequently, more attention is being paid to new industrial policy approaches such as selecting winners and governing markets. "
Universidad Nacional, Costa Rica
Escuela de Economía
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255373
Otros identificadores : 2215-3403
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1097
http://hdl.handle.net/11056/20269
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.