Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255288
Título : Internacionalización de Mipymes: Análisis de la estrategia comercial utilizada por Mipymes costarricenses en el período 2015-2017 por medio de estudios de caso
Autor : Alonso Ubieta, Suyen
Córdoba Miller, Óscar
Palabras clave : PEQUEÑAS EMPRESAS;MIPYMES;ANÁLISIS ECONÓMICO;ESTRATEGIA;COMPETITIVIDAD;COSTA RICA;SMALL BUSINESS;ECONOMIC ANALYSIS;STRATEGY;COMPETITIVENESS
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : Trabajo Final de Graduación en Maestría Profesional en Gerencia del Comercio Internacional (MGCI)
Costa Rica ha basado su desarrollo en la apertura comercial, implicando una estrategia de crecimiento de exportaciones que dirigió al país hacia una diversificación productiva. Este hecho, aumentó la oferta exportable y atrajo más inversión extranjera, generando más oportunidades para las empresas locales en los mercados internacionales. Por consiguiente, la micro, pequeñas y mediana empresas (Mipymes) son consideradas elementos claves en el desarrollo económico de Costa Rica. Componen 75% del sector empresarial a nivel nacional, pero apenas representan un 16% al valor total de las exportaciones nacionales, siendo las grandes empresas las que tiene una mayor participación. Por tanto, es importante entender que aspectos influyen en estas empresas, cuando inician el camino hacia la internacionalización.
Costa Rica has based its development on commercial opening, implying an export growth strategy that led the country towards a productive diversification. This fact increased the exportable supply and attracted more foreign investment, generating more opportunities for local companies. Therefore, micro, small and medium enterprises (MSMEs) are considered key elements in the economic development of Costa Rica. They make up 75% of the business sector nationwide, but they barely represent 16% of the total value of national exports, with large companies having the largest share. Therefore, it is important to understand what aspects influence these companies, when they begin the path towards internationalization.
Universidad Nacional, Costa Rica
Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255288
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11056/18346
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.