Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255155
Título : | Uso potencial de la tecnología blockchain en la cadena de suministro; Corporación Multi Inversiones, Energía, Costa Rica |
Palabras clave : | TECNOLOGIA;BLOCKCHAIN;COSTA RICA;EMPRESAS;PRODUCCIÓN |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | La globalización se ha encargado de que se tenga más accesos y herramientas con el fin de satisfacer las necesidades, ya que el mercado y los consumidores son cada vez más exigentes. De ahí, que en la actualidad las empresas se esfuerzan para obtener esas transferencias de conocimiento y tecnologías entre los países.
Para ello muchas herramientas tecnológicas han dado auge e incentivado al cambio constante con el fin de generar competitividad en las empresas y sus diferentes procesos productivos u operativos.
Como lo es el caso de la tecnología de cadena de bloques, esta herramienta ha tomado auge a nivel mundial, por las múltiples aplicaciones que permite, sin embargo, su desarrollo aún se encuentra en una etapa incipiente y es por ello que países como Estados Unidos, los de la Unión Europea y China, impulsan y respaldan fuertemente la investigación, implementación de proyectos relacionados y su gobernanza. Aparte de ello, el sector privado busca la forma de ingresar a esta industria, desarrollando sus propios proyectos y por ello buscan proveerse de mano de obra especializada en el tema. (PROCOMER, 2019 )
La investigación tiene como finalidad analizar si la tecnología Blockchain puede ser aplicada a la empresa Corporación Multi Inversiones, de ahora en adelante conocida como (CMI Energía, Costa Rica), en la cadena de suministro. Por lo que, es necesario conocer y definir todas sus características, ventajas y alcances a lo largo de la investigación para así mostrar la viabilidad de la implementación en los procesos de suministro. Globalization has ensured that there are more accesses and tools in order to meet needs, since the market and consumers are increasingly demanding. Hence, companies are currently making an effort to obtain these knowledge and technology transfers between countries. For this, many technological tools have given rise and encouraged constant change in order to generate competitiveness in companies and their different production or operational processes. As is the case with block chain technology, this tool has boomed worldwide, due to the multiple applications it allows, however, its development is still in an incipient stage and that is why countries like the United States , those of the European Union and China, strongly promote and support research, implementation of related projects and their governance. Apart from this, the private sector is looking for a way to enter this industry, developing its own projects and therefore seeking to provide itself with specialized labor in the field. (PROCOMER, 2019) The purpose of the research is to analyze whether Blockchain technology can be applied to the company Corporación Multi Inversiones, from now on known as (CMI Energía, Costa Rica), in the supply chain. Therefore, it is necessary to know and define all its characteristics, advantages and scope throughout the investigation in order to show the viability of the implementation in the supply processes. Universidad Nacional, Costa Rica Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255155 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/23273 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.