Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255140
Título : Política fiscal y cambio climático en Costa Rica: oportunidades y desafíos
Palabras clave : POLÍTICA FISCAL;CAMBIO CLIMÁTICO;MEDIO AMBIENTE;CONTAMINACIÓN;INCENTIVOS;COSTA RICA;TAX POLICY;CLIMATE CHANGE;ENVIRONMENT;CONTAMINATION;INCENTIVES
Editorial : Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible
Descripción : El presente artículo expone las distintas opciones, desafíos y posibilidades que tiene Costa Rica de alterar los incentivos en el campo fiscal con miras a reducir su impacto en el ambiente y abatir, a través de la reducción de emisiones y otras medidas, las consecuencias locales y globales del cambio climático. Este último y sus efectos se han convertido en uno de los principales problemas globales del siglo XXI. Si bien Costa Rica había comprometido una meta de carbono neutralidad al 2021, dicho proceso fue redefinido en la nueva estrategia al 2030. Costa Rica se ha propuesto convertirse en un país carbono neutro, lo cual no solo representa un reto en materia de reducción de las emisiones, sino que involucra un cambio tecnológico e institucional capaz de garantizar la sostenibilidad del propósito país. Identificar los actuales instrumentos fiscales y parafiscales, así como futuras posibles medidas en este campo es el enfoque metodológico utilizado, esencialmente a través de la información secundaria existente. Es claro que el país requiere de corregir los incentivos económicos de manera que se garantice propiciar tecnologías y procesos productivos bajos en emisiones. Para lo anterior, el uso de instrumentos fiscales puede ser de gran ayuda en el cumplimiento de este objetivo.
The author discusses the various options, challenges and possibilities that Costa Rica has to modify tax incentives in order to reduce their impact on the environment and abate the local and global consequences of climate change, by reducing emissions and taking other measures. Climate change and its effects have become one of the major global problems of the 21st. century. Although Costa Rica had committed to achieve the carbon neutrality goal by 2021, this process was redefined in the new strategy for 2030. Costa Rica intends to become a carbon-neutral nation, which is not only a challenge in terms of reducing emissions, but also involves a technological and institutional change capable of ensuring the sustainability of the country’s goal. Identifying current fiscal and quasi-fiscal instruments, as well as possible future measures in this field is the methodological approach used in this paper, mainly through the existing information. It is clear that the country needs to correct economic incentives to foster low-emission production processes and technologies. The use of tax instruments can be very helpful in achieving this objective.
Universidad Nacional, Costa Rica
Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255140
Otros identificadores : 2215-4167
http://hdl.handle.net/11056/19405
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/politicaeconomica
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.