Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255107
Título : | El Salvador: Políticas cafetaleras de creación de factores y desempeño exportador 1985-1998 |
Autor : | Díaz Porras, Rafael |
Palabras clave : | CAFÉ;EXPORTACIÓN;POLÍTICAS ECONOMICAS;EL SALVADOR;ECONOMÍA |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | El propósito principal de este trabajo es identificar los elementos de política
económica que determinan la creación de factores, y que a la vez, influyen en el
desempeño competitivo de las exportaciones de café salvadoreño durante el período
1985 a 1998. En este período destacan tres situaciones que afectan directamente el
marco de la política económica e indirectamente el desempeño competitivo del sector,
siendo estas, el cambio en la forma institucional de dirigir la política cafetalera, la ruptura
del sistema de cuotas de la Organización Internacional del Café y el momento más
cruento del conflicto armado.
Este trabajo, parte de la importancia histórica que el rubro café tiene para la
consolidación económica, social, ambiental y política de la economía salvadoreña. Sin
embargo, pone en evidencia la problemática del sector, a partir del conocimiento del
estado de los factores productivos básicos y especializados con los que cuenta el sector.
La competitividad no es variable directamente observable, sino que de alguna
manera tiene que estimarse en forma aproximada por medio de indicadores. Por esta
razón, se tienen diversas mediciones de la competitividad, las cuales casi siempre
presentan diferencias importantes entre ellas. En ese marco, el análisis de
competitividad aquí presentado, se establece en función del desempeño del sector
revelado en los mercados internacionales. En ese sentido, se analizan tres aspectos
concernientes a la medición del desempeño exportador. The main objective of this thesis is to identify those factors of economic policy that determine the creation of productive factors, and that have influenced the international competitive performance of El Salvador coffee sector during 1985 - 1998. The framework of economic policy of this sector has been affected by three main elements: the institutional reorganisation of the coffee sector, the breakdown of the quota system of the International Coffee Organisation, and El Salvador war. This research points out the historic importance of the coffee sector to El Salvador economic, social, environmental and politic consolidation. Likewise, the level and availability of productive factors (basic and specialised) of the coffee sector are analysed. To the extent that competitiveness is not a direct observable variable, it has to be estimated by indicators. There are measures of competitiveness that are quite different between them. The competitive analysis realised in this research has been carried out evaluating the export's performance. Then, three topics are analysed. Universidad Nacional, Costa Rica Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255107 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/23173 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.