Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255002
Título : | Marco Otoya: Perspectivas y retos post-COVID19 del sector energético |
Palabras clave : | SECTOR INDUSTRIAL;COVID -19 (ENFERMEDAD);CONSUMO DE ENERGÍA;CRISIS ECONÓMICA;COSTA RICA;INDUSTRIAL SECTOR;ENERGY CONSUMPTION;ECONOMIC CRISIS |
Editorial : | La Revista.cr |
Descripción : | El 2020 se ha caracterizado por ser un año de grandes cambios en la dinámica de la economía global y nacional producto de la pandemia. Los cambios han afectado de muy diversas formas todos los sectores de la economía, la sociedad y el ambiente. El sector energético no se escapa de estas repercusiones y ha enfrentado una serie de disrupciones, shocks y ajustes no observados desde hace muchos años. 2020 has been characterized as a year of major changes in the dynamics of the global and national economy as a result of the pandemic. Changes have affected all sectors of the economy, society and the environment in a variety of ways. The energy sector does not escape these repercussions and has faced a series of disruptions, shocks and adjustments not seen for many years. Universidad Nacional, Costa Rica Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255002 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/19306 https://www.larevista.cr/marco-otoya-perspectivas-y-retos-post-covid-del-sector-energetico/ |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.