Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254974
Título : | El “cluster” de energías limpias en Costa Rica |
Palabras clave : | ENERGIA RENOVABLE;COSTA RICA;INNOVACIÓN;INNOVATION;COMPETITIVIDAD;DESARROLLO SOSTENIBLE;RENEWABLE ENERGY;COMPETITIVENESS;SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | El presente artículo presenta una primera aproximación al closter de energía renovable
limpia en Costa Rica, entendiendo este como un complejo de interrelaciones entre las
redes de conocimiento, empresarial, regulatoria e informal que se complementan y
fomentan el aprendizaje conjunto. Dicho proceso de formación del closter ha sido
resultado de un conjunto de factores de oferta, demanda e interacción que ha dado como
resultado un creciente dinamismo innovador y como tal de incremento en la
competitividad y la producción de energía renovable. El autor no solo comprueba con
datos recientes la existencia de dicho closter sino que evidencia los riesgos que la política
de liberalización y apertura de mercado con criterios de costo marginal de corto plazo
puede tener en el futuro desarrollo del closter. Se hace referencia también a un conjunto
de políticas que permitan fortalecer el estado actual y las deficiencias detectadas al
momento. Las preocupaciones principales están encaminadas a sostener la diversidad en
actores y fuentes de energía, el desarrollo de articulaciones sistémicas o círculos virtuosos
de producción sostenible con alto impacto social y una creciente democratización y
descentralización del accionar regulatorio y de políticas. This article presents a first approach to the renewable energy cluster clean in Costa Rica, understanding this as a complex of interrelationships between the knowledge, business, regulatory and informal networks that complement each other and encourage joint learning. This process of formation of the closter has been result of a set of factors of supply, demand and interaction that has given as result in a growing innovative dynamism and as such an increase in the competitiveness and the production of renewable energy. The author not only checks with recent data the existence of said closter but also evidences the risks that the policy liberalization and market opening with short-term marginal cost criteria may have in the future development of the closter. It also refers to a set of policies that make it possible to strengthen the current state and the deficiencies detected at the moment. The main concerns are aimed at sustaining diversity in actors and sources of energy, the development of systemic articulations or virtuous circles of sustainable production with high social impact and a growing democratization and decentralization of regulatory and policy action. Universidad Nacional, Costa Rica Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254974 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/25953 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.