Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254840
Título : | Economía naranja y competitividad internacional: Factores que inciden en la generación de encadenamientos productivos en la industria de videojuegos en Costa Rica |
Autor : | Umaña Domínguez, Federico Corrales Mejias, Rodrigo |
Palabras clave : | ECONOMÍA;DESARROLLO ECONÓMICO;VIDEOJUEGOS;COMPETITIVIDAD;COSTA RICA;ECONOMY;ECONOMIC DEVELOPMENT;VIDEOGAMES;COMPETITIVENESS |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | Trabajo Final de Graduación en Maestría en Gerencia del Comercio Internacional (MGCI) Uno de los retos fundamentales que plantea el fenómeno de la globalización en el mundo es el poder generar ventajas competitivas en sectores diversos. Es así como el desarrollo de la economía naranja plantea una importante fuente de desarrollo de ventajas a través de la creatividad como un elemento potenciador. El presente trabajo plantea el desarrollo de un investigación de tipo cualitativa, descriptiva acerca de los factores que han insidido en la internacionalización de empresas del sector de videojuegos en Costa Rica. Dicho análisis se realiza bajo el marco de la teoría de la Economía Naranja la cual hace especial énfasis en el desarrollo de la creatividad como motor del desarrollo y creación de ventajas competitivas en América Latina. One of the fundamental challenges posed by the phenomenon of globalization in the world is to be able to generate competitive advantages in diverse sectors. This is how the development of the orange economy poses an important source of development of advantages through creativity as an enhancer. The present work proposes the development of a qualitative, descriptive research about the factors that have insisted on the internationalization of companies in the videogames sector in Costa Rica. Said analysis is carried out under the framework of the Orange Economy theory, which places special emphasis on the development of creativity as an engine of development and creation of competitive advantages in Latin America. Universidad Nacional, Costa Rica Centro Internacional en Política Económica para el Desarrrollo Sostenible |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254840 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/18335 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.