Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254494
Título : | La formación territorial de las fincas grandes de café en la meseta central: estudio de la firma Tournon (1877-1955) |
Palabras clave : | COSTA RICA;HISTORIA;HISTORY;COMERCIO EXTERIOR;FOREIGN TRADE;COMERCIO INTERNACIONAL;INTERNATIONAL TRADE;CAFÉ;COFFEE;COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ;COFFEE MARKETING |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | Es bien conocido que las naciones latinoamericanas se integraron definitivamente entre 1870 y 1914, al mercado mundial como economías exportadoras de bienes primarios. Como parte de este proceso, la economía de Costa Rica se vinculo al comercio internacional a través del café, y luego mediante la actividad bananera. Así el auge del café inauguró el desarrollo capitalista dependiente de la nación a partir de la década de 1830. Fue preciso la existencia de ciertas condiciones previas que ayudaran al rápido crecimiento de la economía del café: la disponibilidad de tierras aptas para el café de altura, la falta de competencia de otros cultivos, un mercado europeo en expansión junto con una demanda creciente y un adecuado transporte marítimo y terrestre. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Historia |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254494 |
Otros identificadores : | 1012-9790 2215-4744 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/11886 http://hdl.handle.net/11056/19901 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.