Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254468
Título : | La matemática elemental del proceso de valorización del capital |
Palabras clave : | CIENCIAS SOCIALES;MATEMATICAS;ECONOMÍA;CAPITALISMO;MARXISMO;SOCIAL SCIENCES;MATH;MARXISM;CAPITALISM;ECONOMIC |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | La economía es (o aspira a ser) una ciencia social que, por su particular objeto de estudio, permite y requiere la cuantificación de las expresiones objetivadas de los procesos sociales en que centra su interés; y aunque probablemente se han cometido (y se siguen cometiendo) muchos abusos en este campo, no podemos renunciar a una tarea que es requisito para el desarrollo de una teoría científica del capitalismo.
Se pretende en este trabajo, utilizar instrumentos de la matemática elemental para formalizar importantes tesis marxianas, relacionadas con la teoría del plusvalor absoluto. Aunque la matemática que se utiliza es simple, el planteamiento es sugestivo, y se centra en formalizar con ayuda del álgebra y del cálculo elemental, los principales resultados teóricos de la sección tercera (especialmente el capítulo nueve) del Libro I de El Capital de Karl Marx, susceptibles de tratamiento cuantitativo.
Nuestra pretensión es aclarar la teoría del proceso de valorización del capital (creación de nuevo valor mediante el consumo productivo de fuerza de trabajo y de medios de producción), como un requisito parcial para entender mejor lo que en un artículo posterior denominaremos “proceso de desvalorización del capital”, el cual se desarrolla paralelamente y se entrecruza con el primero. La exposición se centra en el método de producción de plusvalor conocido como plusvalor absoluto, por ser la forma general y básica de creación capitalista de excedente. The economy is (or aspires to be) a social science that, due to its particular object of study, allows and requires the quantification of the objective expressions of the social processes in which its interest is centered; and although many abuses have probably been (and continue to be) committed in this field, we cannot give up a task that is a prerequisite for the development of a scientific theory of capitalism. The aim of this work is to use instruments of elementary mathematics to formalize important Marxian theses, related to the theory of absolute surplus value. Although the mathematics used is simple, the approach is suggestive, and focuses on formalizing with the help of algebra and elementary calculus, the main theoretical results of the third section (especially chapter nine) of Book I of Karl's Capital Marx, subject to quantitative treatment. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Economía |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254468 |
Otros identificadores : | 2215-3403 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1578 http://hdl.handle.net/11056/19325 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.