Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254396
Título : | Experiencia en la implementación de políticas de género en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experience of the implementation of gender policies in the Faculty of Social Sciences of the National University |
Palabras clave : | EDUCACIÓN SUPERIOR;GÉNERO;DIVERSIDAD;IGUALDAD;EQUIDAD;HIGHER-EDUCATION;GENDER;DIVERSITY;EQUALITY;EQUITY |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | El objetivo de esta investigación fue establecer el impacto de las políticas de género en el quehacer académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Para lo cual, el estudio se fundamentó en la perspectiva teórica transdisciplinar del enfoque de género, considerando los referentes metodológicos de dicho abordaje. Los hallazgos evidencian los escenarios académicos en que se hallan imbuidas las mujeres, estos están permeados por los efectos persistentes de la ideología patriarcal, lo cual deriva en una cultura androcéntrica que ceja las oportunidades de desarrollo en clave de igualdad y equidad para las mujeres universitarias. Asimismo, los principales resultados obtenidos dan cuenta de la necesidad de promover estudios a profundidad y de amplio espectro sobre la realidad de las mujeres en temas como inequidad, desigualdad, bullying, discriminación, arquetipos y aprehensiones inexactas. The objective of this research was: to establish the impact of gender policies in the academic endeavor of the Faculty of Social Sciences. On the basis of the category of gender as a transdisciplinary theoretical perspective, to enrichment and visibility of methodological references open toward the understanding of the complex social reality, in the field of endeavor teacher. The findings demonstrate the academic settings in which they have been imbued women in everyday life, permeated by the lingering effects of the patriarchal ideology; resulting in an androcentric culture that stops the development opportunities in key of equality and equity for women academics. Also, the main results realize the need to promote the realization of in-depth studies and broad spectrum on the reality of women, on topics such as: inequity, inequality, bullying, discrimination, archetypes and apprehensions inaccurate. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Administración |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254396 |
Otros identificadores : | 1659-3316 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/44866 http://hdl.handle.net/11056/20453 10.15517/RE.V0I41.44866 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.