Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254119
Título : Capital hits bottom: deep-sea mining representations as a resource frontier
El capital toca fondo: representaciones de la minería en aguas profundas como frontera de recursos
Palabras clave : minería en aguas profundas;frontera de recursos;representaciones;capital;Geografía;Geografía humana;Influencia humana en el medio ambiente;deep-sea mining;resource frontier;representations;capital;Geography;Human geography;Human influences on the environment
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : This article aims to analyze the central discourses present in narratives about deep-sea mining, to understand what representations are being constituted of the ocean floor and its minerals. With a methodology based on qualitative content analysis applied to grey literature, including media and social networks published in the period from June 2021 to June 2024, the results show that the themes of blue economy, governance and biodiversity are connected to resource frontier dynamics such as the need to exploit other sources, govern resources and present the ocean floor as a zone of opportunity. Although it is recognized that some issues may be missing, the sample illustrates the characteristics of the most dominant and recurrent positions on deep-sea mining. These findings allow to nurture the conceptual discussion and open questions about the creation of new extraction spaces at a global level.
Este artículo tiene como objetivo analizar los discursos centrales presentes en narrativas sobre la minería en aguas profundas, para comprender qué representaciones se están constituyendo del fondo del océano y sus minerales. Con una metodología basada en el análisis cualitativo de contenido aplicado a literatura gris, incluidos medios de comunicación y redes sociales publicados en el periodo de junio de 2021 a junio de 2024, los resultados muestran que los temas sobre economía azul, gobernanza y biodiversidad se conectan con dinámicas de la frontera de recursos como la necesidad de explotar otras fuentes, gobernar los recursos y presentar al fondo del océano como una zona de oportunidad. Se reconoce que pueden faltar algunas temáticas, la muestra ilustra las características de las posiciones más dominantes y recurrentes sobre minería en aguas profundas. Estos hallazgos permiten nutrir la discusión conceptual y abrir interrogantes sobre la creación de nuevos espacios de extracción a nivel global.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254119
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/1324
10.21670/ref.2509167
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.