Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254112
Título : Urban sanitation programs on Mexico’s northern border and the circular economy approach
Programas de saneamiento urbano en la frontera norte de México y el enfoque de economía circular
Palabras clave : urban sanitation;Mexican northern border;circular economy strategies;green infraestructure;USMCA;Physical geography;Hydrology;Water;Ground and surface waters;Watersheds;Runoff;Drainage;saneamiento urbano;frontera norte de México;estrategias de economía circular;infraestructura;T-MEC;Geografía física;Hidrología;Aguas;Aguas subterráneas y superficiales;Cuencas hidrográficas;Escorrentía;Drenaje
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : This study looks at the Northern border sanitation program gran vision study and the Northern border strategic sanitation program both programs were formulated after introducing the environmental chapter of the USMCA in 2020. The study examines three relevant cases of border cities: Tijuana, Baja California; Nogales, Sonora; and, Nuevo Laredo, Tamaulipas. The research is based on a documentary review and interviews with key informants. The study found that the proposed solutions were mainly based on conventional infrastructure projects, with limited incorporation of reuse, recycling and recovery strategies for materials, energy and water. The study emphasizes the importance of holistic planning that incorporates circular economy principles and green infrastructure to improve the sustainability of sanitation projects in the region.
En este artículo se analizan el Programa de saneamiento de la frontera norte estudio gran visión y el Programa estratégico de saneamiento de la frontera norte, ambos se formularon luego de la introducción del capítulo ambiental del T-MEC en 2020. Se examinan tres casos relevantes de ciudades fronterizas: Tijuana, Baja California; Nogales, Sonora; y, Nuevo Laredo, Tamaulipas. La investigación se basa en una revisión documental y entrevistas a informantes clave. Se encontró que las soluciones propuestas se apoyan principalmente en el desarrollo de infraestructura convencional, con una incorporación limitada de estrategias de reutilización, reciclaje y recuperación de materiales, energía y agua. El estudio enfatiza la importancia de una planeación que incorpore principios de economía circular y formas de infraestructura verde para mejorar la sostenibilidad de los proyectos de saneamiento en la región.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254112
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/1286
10.21670/ref.2419155
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.