Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253848
Título : | La política federal de desarrollo fronterizo: análisis y perspectivas |
Palabras clave : | desarrollo fronterizo;desarrollo sostenido;fomento económico;centralismo;Ciencias sociales;Economía;Demografía;Consumo;El crecimiento económico;Competencia;Comercio;Geografía económica;Productos básicos |
Editorial : | Universidad Autónoma de Baja California |
Descripción : | La tesis que se sustenta en estas páginas afirma que no obstante que se ha logrado cambiar el perfil del desarrollo económico regional a pesar de los años en que ha sido aplicada, la política de desarrollo fronterizo no ha consolidado a plenitud sus frutos, y en tanto no lo haga, seguirá reaccionando más que accionando y su capacidad inductora del desarrollo cobrará frutos aislados que resten la integralidad deseada en el proceso. Visto en el largo plazo, el desarrollo fronterizo ha pasado por varios momentos. Primero había que arraigar a la población y asegurar su abasto. Segundo, era necesario encontrar los motores de la actividad económica que sentaran nuevas bases al desarrollo fronterizo. Tercero, consolidar estas nuevas bases definidas por maquiladoras, comercio y turismo. Cuarto, se promovieron actividades menores vulnerables vis a vis al extranjero, para fortalecer la economía regional. Quinto y último, se plantea la realización de una política integral que involucra el desenvolvimiento económico y cultural. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253848 |
Otros identificadores : | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/411 10.21670/ref.1986.10-11.a05 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.