Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253817
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMariscal O., Jaime-
dc.date1984-05-01-
dc.date.accessioned2025-09-16T16:42:49Z-
dc.date.available2025-09-16T16:42:49Z-
dc.identifierhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/381-
dc.identifier10.21670/ref.1984.04-05.a02-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253817-
dc.descriptionEl objeto de este trabajo es hacer un breve análisis de un proceso que bien puede desembocar en la pérdida de la relativa autonomía nacional, el de la creciente dependencia alimentaria, que pone en peligro la seguridad alimentaria de la población mexicana. El otro problema a analizar se refiere al papel que juega el comercio de alimentos en la zona fronteriza que, con la devaluación del peso mexicano, ha provocado cambios bruscos en la oferta y demanda de dichos productos. Con base en lo anterior, se puede afirmar que la política económica del Estado mexicano, favorable al desarrollo agrícola del Norte, y que en última instancia responde al requerimiento del mercado norteamericano, beneficia a un grupo reducido de empresarios agrícolas coludidos con las transnacionales estadounidenses, generando contradicciones de gran envergadura en la economía nacional. Finalmente, se plantea como estudios necesarios analizar las limitaciones o posibilidades de la estructura productiva nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/381/607-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidadeses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es-ES
dc.sourceEstudios Fronterizos Revista; No. 4-5 (1984); 31-40en-US
dc.sourceEstudios Fronterizos; Núm. 4-5 (1984); 31-40es-ES
dc.source2395-9134-
dc.source0187-6961-
dc.subjectdependencia alimentariaes-ES
dc.subjectmedidas proteccionistases-ES
dc.subjectproducción agrícolaes-ES
dc.subjectcomercio de granoses-ES
dc.subjectexportacioneses-ES
dc.subjectimportacioneses-ES
dc.subjectCiencias socialeses-ES
dc.subjectEconomíaes-ES
dc.subjectDemografíaes-ES
dc.subjectIndustriases-ES
dc.subjectAgriculturaes-ES
dc.subjectComercioes-ES
dc.subjectLa inversión extranjeraes-ES
dc.titleLas relaciones comerciales de granos y alimentos en la frontera México-Estados Unidos: sus desafíos y oportunidadeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeInvestigación descriptivaes-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.