Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253694
Título : | Mexican Americans in San Antonio Texas: An analysis of their insertion in formal self-employment Los México-americanos en San Antonio, Texas: Análisis de su inserción en autoempleo formal |
Palabras clave : | employment;human geography;Mexicans in USA;Social sciences;Economy;Capitalism;Demography;I work;labor Systems;Salary;political Sciences;international Migration;international Relations;Education;The autoeducation;empleo;Geografía Humana;mexicanos en Estados Unidos;Ciencias sociales;Economía;Capitalismo;Demografía;Trabajo;Sistemas laborales;Salario;Ciencias políticas;Migración internacional;Relaciones internacionales;Educación;La autoeducación |
Editorial : | Universidad Autónoma de Baja California |
Descripción : | This paper analyzes the insertion of the Mexican population in the job market in San Antonio, Texas. In particular, it responds to the question of what determines employment in individual, formally incorporated businesses. The methodology analyzes microdata from the American Community Survey (acs) using a logistic statistical estimation tool. The main results indicate that attributes such as command of the English language or an individual’s origin could contribute to an understanding of job market insertion for the Mexican population living in the U.S. and do not necessarily constitute barriers for labor market insertion in the self-employment category in cities with traditional migration such as San Antonio, Texas. Este trabajo analiza la inserción de la población de origen mexicano en el mercado laboral en San Antonio, Texas; en particular, responde a la interrogante sobre los determinantes del empleo en empresas propias formalmente registradas. La metodología analiza microdatos de la encuesta americana de comunidades (ACS, por sus siglas en inglés) mediante la herramienta estadística de estimación logística. Los principales resultados indican que atributos como el dominio del idioma inglés o el origen de la persona podrían contribuir al entendimiento de la inserción en el mercado laboral de la población de origen mexicano que vive en Estados Unidos y no necesariamente cons tituyen barreras para la inserción en el mercado laboral bajo la categoría de autoempleo en ciudades de migración tradicional como San Antonio, Texas. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253694 |
Otros identificadores : | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/245 10.21670/ref.2015.31.a07 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.