Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253683
Título : Urban-environmental study from the Juarez municipality brick factories
Estudio urbano-ambiental de las ladrilleras en el municipio de Juárez
Palabras clave : Environment;emissions;brick production;brickkers;Technology;civil Engineering;environmental Protection;The environmental pollution;chemical Technology;Industries of clay;Science social;Economy;I boast;Location of the industry;The working class;Ambiente;emisiones;producción de ladrillo;productores de ladrillo;Tecnología;Ingeniería civil;Protección ambiental;La contaminación ambiental;Tecnología química;Industrias de arcilla;Ciencia sociales;Economía;Precio;Localización de la industria;La clase obrera
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : This paper seeks to evaluate the current situation of the traditional and ecological brick kilns in Juarez. The evaluation is addressed in both the environmental and socio-economic context. The brick production belongs to the informal economic sector without any regulatory scheme and without taxation. Its very low technology has serious impacts on the binational environment of the Paso del Norte region, through the highly polluted emissions to the atmosphere. However, the social and economic context of people working in this industry does not allow important changes, thus, making difficult any initiative for the brick kilns improvements and relocation. The main information source was a very concise survey applied to whole universe of brick makers. Data survey was registered in a Geographic Information System (GIS) environment allowing us the analysis of the brick kilns in a spatial context. Finally, this document presents a descriptive profile of the brick kilns production and for the brickmakers.
Este trabajo evalúa la situación urbano-ambiental de los hornos ladrilleros tradicionales y los ecológicos en el municipio de Juárez. La evaluación se centra en los aspectos ambientales y socioeconómicos. La producción de ladrillo se sitúa en el sector informal, por lo que no cuenta con un esquema regulatorio ni con el pago de impuestos. Se siguen utilizando las técnicas tradicionales para la elaboración del ladrillo, lo que provoca emisiones altamente contaminantes a la atmósfera. Esto tiene un fuerte impacto en el medio ambiente a nivel binacional, en la región Paso del Norte. Sin embargo, el contexto socioeconómico de los trabajadores de esta industria no permite cambios importantes, además, hace difícil cualquier iniciativa de mejorar y relocalizar los hornos ladrilleros. La principal fuente de información para esta investigación fue una encuesta aplicada al universo de los productores de ladrillo. Los datos de la encuesta se registraron en un sistema de información geográfica permitiendo el análisis de los hornos ladrilleros en un contexto espacial. Finalmente, este documento presenta un perfil descriptivo de la producción de los hornos ladrilleros y de los productores.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253683
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/233
10.21670/ref.2004.09.a01
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.