Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253638
Título : Human capital and income within Mexicali and Tijuana’s manufacturing sector, 1994-2001
Capital humano e ingresos en la manufactura de Tijuana y Mexicali, 1994-2001
Palabras clave : education;schooling;experience;income;manufacturing;Social sciences;Statistics;Economics;Price;Competition;Capitalism;Demand;Demographics;Industrial productivity;economic growth;development;planning;industry;work;salary;Education;Educational background;educación;escolaridad;experiencia;ingresos;manufactura;Ciencias sociales;Estadística;Economía;Precio;Competencia;Capitalismo;Demanda;Demografía;Productividad industrial;El crecimiento económico;el desarrollo;la planificación;La industria;El trabajo;Salario;Educación;Títulos académicos
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : This work study the income of the Tijuana and Mexicali industrial manufacturing worker as a function of the schooling level and work experience through a human capital econometric model. Information from the National Survey of Urban Employment (ENEU), was used in a representative data base with a sample of 184 observations for Tijuana between 1994 and 2001 (8 years and 23 industrial branches) and 112 observations for Mexicali between 1998 and 2001 (4 years and 28 industrial branches). Schooling was most important than work experience in the income determination of the Tijuana and Mexicali industrial workers. This means that in the local labor market, the educational level is a key factor in the wage negotiation.
El presente trabajo analiza los ingresos de los empleados de las manufacturas de Tijuana y Mexicali en función de los niveles de escolaridad y la experiencia laboral a partir de un modelo econométrico de capital humano. Con información proveniente de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), se integró una base de datos de panel representativa con una muestra de 184 observaciones para Tijuana entre 1994 y 2001 (8 años y 23 ramas) y de 112 para Mexicali entre 1998 y 2001 (4 años y 28 ramas). El hecho de que la escolaridad sea más importante que la experiencia laboral en la determinación del nivel de ingresos de los trabajadores de la industria manufacturera para Tijuana y Mexicali, significa que en el mercado de trabajo local el nivel de educación es un criterio fundamental de la negociación salarial.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253638
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/172
10.21670/ref.2008.18.a04
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.