Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253522
Título : | Learning in Baja California micro-enterprises Aprendizaje en microempresas de Baja California |
Palabras clave : | microenterprise;learning;learning curve;average cost;returns to scale;Social sciences;Economics;Entrepreneurship;Demography;Economic growth;development;planning;industry;Work at home;Small and medium enterprises;Employee ownership;trade;Business;Finance;income;Taxation of state assets;Property Tax;microempresa;aprendizaje;curvas de aprendizaje;costos medios;rendimientos a escala;Ciencias sociales;Economía;Emprendimiento;Demografía;El crecimiento económico;el desarrollo;planificación;Industria;El trabajo en casa;Las pequeñas y medianas empresas;Propiedad del empleado;Comercio;Negocios;Finanzas;Ingresos |
Editorial : | Universidad Autónoma de Baja California |
Descripción : | Mexico’s business structure has been characterized by the presence of microenterprises, particularly those averaging two workers, representing 65% of establishments in 2008 and 18% of employment. This makes them important for equity and welfare improvement of their members. This paper analyzes the performance of a group of 227 microenterprises in the state of Baja California, by the use of a practical application of the concept of learning curve arranged to incorporate returns to scale. The results indicate that in 48% of cases there is evidence of learning processes and 58% exhibited increasing returns to scale. This allows evaluating the development potential of these microenterprises and the design and implementation of proactive programs that encourage their learning and consolidation in the market. La estructura empresarial en México se ha caracterizado por la presencia de microempresas, con énfasis en las conformadas por dos empleados como máximo, representando, en 2008, 65% de los establecimientos y 18% del empleo. Esto las convierte en un elemento sensible para equilibrar procesos de equidad y mejorar los niveles de bienestar de sus integrantes. En este trabajo se analiza el desempeño de un grupo de 227 microempresas del estado de Baja California. Para ello se ha considerado una aplicación práctica del modelo de curva de aprendizaje relacionado con los rendimientos a escala que exhiben. Los resultados indican que en 48% de los casos hay evidencia de procesos de aprendizaje y 58% presenta rendimientos crecientes a escala. Lo anterior permite evaluar el potencial de desarrollo de las microempresas y podría encaminar el diseño y puesta en marcha de programas que fomenten dinámicas de aprendizaje y su consolidación en el mercado. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253522 |
Otros identificadores : | https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/117 10.21670/ref.2011.23.a05 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.