Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253512
Título : Feeling and body. Violence against women in Mexicali
Sentimiento y cuerpo. Violencia hacia las mujeres en Mexicali
Palabras clave : violence;gender;body;culture;institutions;Social Sciences;Sociology;Culture;Social Deviance;history and social conditions;social problems;Women;Sex role;mental and moral life;Victims of crime;Anthropology;Ethnology;Cultural Processes;Psychology;Affect and Emotion;violencia;género;cuerpo;cultura;instituciones;Ciencias sociales;Sociología;Cultura;Desviación social;La historia y las condiciones sociales;Problemas sociales;Mujeres;Rol sexual;La vida mental y moral;Víctimas de delitos;Antropología;Etnología;Procesos de Cultura;Sicología;Afecto y emoc
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : This document has the intention discussing a fundamental element that should be considered in women studies: how is violence presented to them. About the ways in whichitis experienced “has written enough (but not enough to stop talking about it), however, we need to know more about how women are «enrolled» in the circle of violence and how they, along with the institutional world, can contribute to the production (or reproduction) of violence. So the purpose of the document is to understand that women can reproduce (conscious or unconscious) the circle of violence with other actors. Such as the «violent» and the institutional world.
El presente documento pone a la discusión un elemento (a nuestro juicio) fundamental que debe ser tomado en cuenta en los estudios sobre mujeres: entender cómo se les presenta el tema de la violencia. Sobre las formas en que se experimenta se ha escrito suficiente (aunque no tanto como para dejar de hablar de ello), sin embargo, hace falta saber más acerca de la forma en que las mujeres se ven “enroladas” en el círculo de la violencia y cómo ellas, junto con el mundo institucional, pueden colaborar con la producción (o reproducción) de la violencia. Así pues, el objetivo del documento es entender que la mujer puede convertirse en reproductora (consciente o inconsciente) del círculo de la violencia en consonancia con otros actores, como el propio “violentador” y el mundo institucional.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253512
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/107
10.21670/ref.2011.24.a05
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.