Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253488
Título : Human capital and salary differences in Mexico, 2000-2009
Capital humano y diferencias salariales en México, 2000–2009
Palabras clave : wages;human capital;Heckman’s correction;Social sciences;Economics;Capital;demand;demography;Work;wage;education;Economics of education;salarios;capital humano;corrección de Heckman;Ciencias sociales;Economía;El capital;Demanda;Demografía;El trabajo;Salario;Educación;Aspectos económicos de la educación
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : The aim of this document is to estimate two models econometrics on the determination of the wages in Mexico for the period 2000–2009. There is in use information of the National Survey of Urban Employment and of the National Survey of Occupation and Employment of the National Institute of Statistics, Geography and Informatics (inegi). The impact is analyzed on the wage income of variables of offer of work as labor experience and human capital. In contrast, variables of demand are in use as size of company, sector of activity and other attributes of sociodemographic character. The results indicate that the wage differences by degree of education are marked, but they are also by type of establishment and economic activity.
El objetivo de este documento es estimar dos modelos econométricos sobre la determinación de los salarios en México para el periodo 2000–2009. Se utiliza información de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi). Se analiza el impacto sobre los ingresos salariales de variables de oferta de trabajo como experiencia laboral y capital humano. En contraste, se utilizan variables de demanda como tamaño de empresa, sector de actividad y otros atributos de carácter sociodemográfico. Los resultados indican que las diferencias salariales por grado de escolaridad son marcadas, pero también lo son por tipo de establecimiento y actividad económica.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253488
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/91
10.21670/ref.2012.26.a07
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.