Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253474
Título : Hazardous waste shipping in the northern border of Mexico: The situation of Baja California
La disposición de residuos peligrosos en la frontera norte de México: El caso de Baja California
Palabras clave : Hazardous waste;disposal;shipment;determinants;Geography;Environmental Sciences;Environmental policy;science;biology;ecology;Social sciences;industry;Land use;Residuos peligrosos;disposición;envío;determinantes;Geografía;Ciencias ambientales;Política ambiental;Ciencia;Biología;Ecología;Ciencias sociales;Industria;Uso del suelo
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : In this document we evaluate the determinants of shipments of hazardous waste to the US. We consider a sample of firms operating in the state of Baja California for the 2008–2010 sample period. The analysis consists on the estimation of two econometric specifications. The first refers to a truncated model in the spirit of Tobit. The second is a probabilistic model. The results of the Tobit model suggest that size, location and origin of the firm influence the amount of shipments. In particular, shipments are positively associated with larger firms; those located in the municipality of Tijuana and those whose origin is foreign. The probabilistic model finds that a depreciation of the Mexican peso contributes to an increase in the likelihood of sending a shipment. This may be the result of an improvement in the border economic environment due to the depreciation of the currency.
En este documento se realiza una evaluación de los determinantes de la disposición de residuos peligrosos hacia Estados Unidos. El objeto de estudio se refiere a empresas ubicadas en el estado de Baja California y considera el periodo 2008–2010. El análisis se lleva a cabo por medio de la estimación de dos especificaciones econométricas. La primera consiste en un modelo de datos truncados en el espíritu de Tobit. La segunda plantea un modelo probabilístico. Los resultados del primer modelo indican que el tamaño, la ubicación y el origen de la empresa influyen sobre la cantidad de residuos que se envían. Específicamente, los envíos exhiben un incremento cuando las empresas son de gran tamaño, se ubican en el municipio de Tijuana y son de origen extranjero. Por otro lado, a partir del segundo modelo se establece que una depreciación del peso resulta en un aumento en la probabilidad de envío, ello muy posiblemente debido a una mejora en el entorno productivo de la zona fronteriza.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253474
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/75
10.21670/ref.2013.27.a01
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.