Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253374
Título : | Cuidados en contextos de ruralidad en América Latina y el Caribe : resúmenes de investigación |
Autor : | Vommaro, Pablo Zenteno Lawrence, Cecilia Charão-Marques, Flávia Colpari Cruz, Otto Liberona Concha, Nanette Paz Hinojosa Gordonava, Alfonso Pérez Sandoval, Pía Karina Aristizábal Ramírez, Estefanía Cardona Salazar, Lina Marcela Gallardo Lastra, Gabriela Machoa, Katy Vela Almeida, Diana Alemany, Cecilia |
Palabras clave : | Ruralidad;Mujeres;Infancia;Primera infancia;Cuidado |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | CLACSO ONU Mujeres |
Resumen : | El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y ONU Mujeres impulsaron en 2023 la investigación titulada “Estado del arte sobre cuidados en contextos de ruralidad en América Latina y el Caribe”. A partir de los hallazgos de este estudio, ambas instituciones decidieron unir esfuerzos para lanzar la convocatoria “Cuidados en contextos de ruralidad en América Latina y el Caribe” que se realizó en el marco de la Plataforma para el Diálogo Social en Cuidados, impulsada de modo conjunto, y de la Plataforma para el Diálogo Social Derechos, Violencias e Igualdad de género promovida desde CLACSO. En América Latina y el Caribe, el cuidado es un campo fecundo sobre el cual se han desarrollado múltiples investigaciones que promueven recorridos y conceptualizaciones singulares y situadas. En ellas queda claramente expresado que el cuidado adquiere formas, contenidos y significados que varían en función de las distintas coyunturas sociohistóricas, por lo cual es importante reflexionar sobre el cuidado de manera situada y decolonial. La Convocatoria buscó ampliar los marcos de análisis y enriquecer las políticas públicas a partir del reconocimiento de realidades rurales profundamente heterogéneas en la región, con sus propias tensiones, desafíos y saberes. Los espacios rurales presentan un conjunto de singularidades que trascienden los contextos específicos de cada territorio y que enmarcan el escenario en el cual se (re)construyen las prácticas y significaciones en torno al cuidado. A su vez, es importante tener presente que lo rural en América Latina y el Caribe se caracteriza por la diversidad de grupos sociales, actividades económicas, culturas, entornos ambientales, espacios geográficos, configuraciones de lo público y lo comunitario, entre otras dimensiones. Los temas desarrollados conciben las ruralidades en plural, desde las múltiples realidades que configuran diferentes contextos para el cuidado en la región. Desde esta mirada, se exploran las múltiples dimensiones que asumen los cuidados, se problematizan sus implicancias en el bienestar de las poblaciones rurales y se incorpora una perspectiva de género que permite visibilizar desigualdades y resistencias. Al mismo tiempo, se promueven los diálogos sociales necesarios para lograr mayor impacto de las propuestas en el diseño de políticas públicas sensibles al territorio. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253374 |
ISBN : | 978-631-308-057-1 |
Aparece en las colecciones: | Coediciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Cuidados-ruralidad.pdf | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.