Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253173
Título : Filosofía feminista
Autor : Castellanos González, Cristina Isabel
García Rodríguez, Liliana
Cordero Estrada, Carolina de Jesús
Tapia González, Georgina Aimé
Lucano Ramírez, Hilda Nely
Mercado Salas, Raquel
Cabrera Manuel, María Isabel
Kent Gutiérrez, Danivir
López Domínguez, Virginia Elena
Lujan Christiansen, María
Macón, Cecilia
Hernández López, Dinora
Palabras clave : Teoría feminista;Antropología feminista;Feminismo;Movimiento feminista;Movimientos de mujeres;Mujeres;Violencia contra la mujer;Violencia de género
Fecha de publicación : 21-oct-2024
Editorial : Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Resumen : El libro que ponemos en sus manos es una muestra de la multiplicidad temática que preocupa a la filosofía feminista, los diversos acercamientos metodológicos con los que se emprende su quehacer, así como las formas de expresión que dan cuenta de una heterogeneidad de miradas. No se propone únicamente abonar a la esfera del conocimiento, sino también contribuir a la memoria de las filósofas y filósofas feministas y, con este propósito, aportar a hacerle justicia al valor que su pensamiento posee para la comprensión de nuestra realidad. Reúne un conjunto de investigaciones en proceso sobre filosofía feminista cuyo objetivo es mostrar el modo como se ha articulado la reflexión filosófica con el pensamiento feminista para dar cuenta de la condición de las mujeres en sus dimensiones políticas, éticas, estéticas, epistemológicas, históricas, etc. El texto recorre temas como los afectos y sus asociaciones con la dimensión política y ética; la violencia contras las mujeres, especialmente el feminicidio, analizada en su estructuración social, desde los entornos de insensibilidad que la posibilitan y a partir de sus negaciones de la justicia; la relación entre violencia contra las mujeres y violencia contra los animales no humanos, la reflexión feminista en torno a los vínculos entre subjetividad femenina, cuerpo, territorio y arte; una lectura del romanticismo que desmitifica su apropiación a través de la categoría de “misoginia romántica” y una propuesta de análisis argumental de la disputa entre íntimos permeada por los prejuicios de género y el discurso del amor romántico.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253173
ISBN : 978-607-581-352-3
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO - Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2024_978-607-581-352-3.pdf1,98 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.