Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238477
Título : | La expansión Uruk y el proceso de urbanización: una perspectiva desde la Alta Mesopotamia The Uruk Expansion and the Urbanization Process: A Perspective from Upper Mesopotamia |
Palabras clave : | Upper Mesopotamia;urbanism;Late Calcolithic;Uruk expansion;Alta Mesopotamia;urbanismo;Calcolítico tardío;expansión Uruk |
Editorial : | Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA |
Descripción : | En la región de la Alta Mesopotamia, durante el período que abarca el Calcolítico Tardío 4 y 5 (3600-3000 a.C.) se observa la aparición de diversos asentamientos con características urbanas. El surgimiento de estos sitios y el material arqueológico hallado en los mismos planteó diversas cuestiones respecto a su origen. En este artículo proponemos un relevamiento del acervo teórico, haciendo foco en los modelos que relacionan a estos centros urbanos con una dinámica de centro-periferia y el análisis desde la perspectiva de las redes de intercambio regionales, sin dejar de lado el desarrollo propio interno de cada asentamiento. Consideramos particularmente tres sitios específicos que presentan vertientes distintas de formación urbana donde la intensidad de la injerencia externa también es variable. En el yacimiento de Habuba Kabira observamos una fuerte presencia de población Uruk, lo que podría responder al asentamiento de una diáspora dominante proveniente de la Baja Mesopotamia. Mientras que en el sitio de Hacinebi Tepe parecen convivir una comunidad local y una comunidad foránea autónoma inserta en ella. Finalmente, en Tell Brak se manifiesta un centro autóctono independiente que, según nuestro parecer, se habría apropiado de ciertos rasgos culturales Uruk. In the Upper Mesopotamia region, during the period encompassing the Late Chalcolithic 4 and 5 (3600-3000 BC) various settlements with urban characteristics appear. The emergence of these sites and the archaeological material found in them raised diverse questions regarding their origin. In this paper a focus is placed on the models that link these urban centers with a centerperiphery dynamics and analysis from the perspective of regional exchange networks, without leaving aside the internal development of each settlement. Three specific sites are considered, with different aspects of urban formation and highly variable intensity of external interference. At the Habuba Kabira site we observed a strong presence of Uruk population, which could respond to the settlement of a dominant diaspora from Lower Mesopotamia. At the Hacinebi Tepe site, however, the Uruk population seemed to live together a local community and an autonomous foreign community inserted in it. Finally, Tell Brak had an independent indigenous center that could have made an appropriation of certain Uruk cultural traits. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238477 |
Otros identificadores : | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/10923 10.34096/rihao.n22.10923 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.