Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238270
Título : | La participación, un dispositivo de saber-poder usado en la construcción del currículo genérico de formación inicial en Ecuador |
Editorial : | Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
Descripción : | En este trabajo se analiza la participación como estrategia discursiva en la construccióndel currículo genérico para la formación inicial de los y las docentes ecuatorianos. Ladiscusión se centra en el aparecimiento de dicho currículo y en los discursos que seentrecruzan, aparecen o se dislocan. Se utiliza las herramientas conceptuales foucaultianasy de las teorías poscríticas del currículo. La intención es poder ir más allá dela concepción de currículo como diseño y superar la visión reducida de que hacer uncurrículo únicamente conlleva discusiones de tipo técnico-instrumental. En este escritose entiende al currículo como campo sujeto a verdades y disputas por la imposiciónde diversos sentidos y significados de lo que es ser educador/a, formación docente y laforma de lograrlo. Diversos discursos son puestos en escena: diseño curricular, BuenVivir, currículo genérico, los cuales, como elementos que componen el currículo, nosolo delimitan lo que se entiende y se espera del sujeto educador/a, sino que, al entraren disputas, diversas interpretaciones contribuyen en la construcción y producción dedeterminados sujetos docentes con determinadas características. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238270 |
Otros identificadores : | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/5161 10.34096/riice.n41.5161 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.