Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238187
Título : | Violencia en el espacio escolar. Un análisis de la cobertura mediática de la "alumna violenta" |
Editorial : | Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
Descripción : | Este trabajo aborda la representación de las alumnas en situaciones de violencia en las escuelas, realizada por el diario Hoy de la ciudad de La Plata. Analiza cómo los medios gráficos construyen discursivamente a las alumnas en situaciones de violencia en la escuela de forma diferenciada a los alumnos: en su caracterización como estudiantes y en los motivos que desencadenan los hechos de violencia en las aulas. ¿Cuáles son los comportamientos esperados en cada caso? ¿Cuáles son las construcciones discursivas que se producen sobre la infancia, la juventud, la violencia, y el género en el contexto escolar? Los medios de comunicación transmiten información, pero también producen imágenes y prácticas cargadas de representaciones estigmatizantes que permanecen ocultos. Por lo cual es relevante el propósito de este análisis para edificar una alternativa teórica y empírica frente a las visiones hegemónicas y estereotipadas sobre las infancias y las juventudes.AbstractThis paper deals with the representation of girls in situations of violence in schools, conducted by the journal today in the city of La Plata. Discusses how the media graphics discursively constructed to students in situations of violence in the school in a differentiated manner to the students: in its characterization as students and in the reasons that trigger acts of violence in the classroom. What are the expected behaviors in each case? What are the discursive constructions that are produced on the children, youth, violence, and gender in the school context? The mass media transmit information, but also produce images and practices laden of stigmatizing representations that remain hidden. So it is important the purpose of this analysis to build an alternative theoretical and empirical compared to the hegemonic and stereotypical visions on the childhoods and the youth. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238187 |
Otros identificadores : | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/495 10.34096/riice.n32.495 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.