Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23714
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Sánchez Gómez, Francisco J. | - |
dc.date | 2014-09-03T20:49:04Z | - |
dc.date | 2014-09-03T20:49:04Z | - |
dc.date | 2003 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T17:10:37Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T17:10:37Z | - |
dc.identifier | Sánchez Gómez, Francisco J. (2003), “Diccionario de la lengua tseltal: problemas teóricos y metodológicos”. En Anuario 2001 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 389-405. ISBN 968-5149-22-3. | - |
dc.identifier | 968-5149-22-3 | - |
dc.identifier | http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/287 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23714 | - |
dc.description | Nos hemos propuesto elaborar el primer diccionario monolingüe tseltal pensando que es indispensable para proponer y recuperar el espacio que este idioma ha perdido para la enseñanza, no sólo de la lengua, sino en general de la cultura tseltal. | - |
dc.format | pp. 389-405 | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica | - |
dc.subject | diccionarios | - |
dc.subject | lengua tseltal | - |
dc.subject | metodología | - |
dc.title | Diccionario de la lengua tseltal: problemas teóricos y metodológicos | - |
dc.type | Book chapter | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.