Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235894
Título : The unbearable politicity of the Being. On the political and philosophical traditions in the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires (1918-1955)
La insoportable politicidad del Ser. Sobre las tradiciones políticas y filosóficas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1918-1955)
Palabras clave : ARgentinean Thought;Philosophy in Argentine;Intellectual History;Pensamiento argentino;Filosofía en Argentina;Historia intelectual
Editorial : Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Descripción : The aim of this article is to show that, at least from a historical point of view and during the period addressed, different philosophical traditions within the University of Buenos Aires had their own political inscriptions. Thus, these study areas were established in the Faculty through important theoretical and political discussions. The article highlights moments of conflict and also determines four theoretical-political traditions to be considered: one neo-tomist and nationalist, one phenomenological and liberal, one metaphysical and corporative, and a fourth scientific and filo-communist.
A contramano de buena parte de la historiografía sobre el tema, el objetivo de este artículo consiste en mostrar que, desde un punto de vista histórico, durante el período abordado las distintas tradiciones teóricas y filosóficas dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires tuvieron, desde su propio programa y/o el de sus rivales teóricos, adscripciones políticas bastante directas. De modo que se trató de áreas de estudio que se establecieron en la Facultad a través de importantes discusiones en las que de distintas maneras se entrecruzaron inscripciones tanto teóricas como políticas. Con este objetivo, el artículo remarca algunos de esos momentos de conflicto y además determina cuatro tradiciones teórico-políticas a considerar: una tomista-nacionalista, otra fenomenológica-liberal, otra metafísica-organizacionista y una cuarta cientificista y filo-comunista.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235894
Otros identificadores : http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/10858
10.34096/cf.n74.10858
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.