Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23578
Título : | La muerte y la literatura: más allá de 2000 en El Salvador |
Palabras clave : | literatura salvadoreña;muerte;tradición oral |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México |
Descripción : | Me interesa referirme ahora y sobre todo al caso salvadoreño. La muerte histórica real, y más específicamente la muerte infringida o recibida violentamente, ha sido la materia nutricia para gran parte de la literatura salvadoreña de los últimos tiempos. Pero debo aclarar que voy a entender por literatura no sólo la referida en libros y escritos; también incluiré cierta tradición oral de raíz popular; y hasta examinaré la actitud y la vida de los literatos. En suma, la muerte alimentando la literatura salvadoreña, pero vista ésta como fenómeno global vertido en palabras escritas o dichas, como el imaginario social. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23578 |
Otros identificadores : | Rodríguez Díaz, Rafael (2000), “La muerte y la literatura: más allá de 2000 en El Salvador”. En Anuario 1999 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 428-432. ISBN 968-5149-17-8. 968-5149-17-8 http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/634 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.