Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235709
Título : Eikasía y pístis. Sobre la complejidad de dos conceptos platónicos
Editorial : Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Descripción : The concepts of eikasía and pístis have been traditionally understood as having the same meaning in both the divided line analogy and the allegory of the cave. Some interpreters argue that the prisoners’ condition inside the cave is absurd and that, therefore, eikasía has been introduced merely out of a concern for symmetry. Furthermore, they are divided on the concept of eikasía itself, since some authors consider that those who find themselves in such a state actually see only images and images alone, while others point out that through such images they already see their originals. This paper intends to distinguish between the particular perspectives that determine each case: the ontoepistemological perspective in the line, and the formative or educational perspective in the cave. This ought to allow us, in turn, to distinguish different perspectives concerning the eikasía and pístis conditions, as well as the objects towards which each of these pathémata of the soul is directed. 
Tradicionalmente, los conceptos de eikasía y pístis han sido aplicados en el mismo sentido a la línea y la caverna. Algunos intérpretes piensan que la condición de los prisioneros en la caverna es absurda y, consecuentemente, que la eikasía ha sido introducida por una mera cuestión de simetría. Asimismo, se dividen en torno al concepto mismo de eikasía pues algunos piensan que quienes se encuentran en esa condición ven, en efecto, única y exclusivamente imágenes, mientras que otros señalan que, a través de esas imágenes, ven ya sus originales. Aquí proponemos diferenciar las perspectivas determinantes en cada caso, la ontoepistemológica en la línea, y la formativa en la caverna, para intentar distinguir diversas perspectivas tanto en la concepción de la condición de eikasía y pístis, como en los objetos a los que estarían orientadas, en cada caso, esas dos pathémata en el alma. 
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235709
Otros identificadores : http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/943
10.34096/cf.n60.943
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.