Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235487
Título : | Dr. Elías Regules Creole Society: The Gaucho Resurgence in Uruguay (1935-1944) La Sociedad Criolla Dr. Elías Regules: el resurgimiento gauchesco en Uruguay (1935-1944) |
Palabras clave : | Uruguay;Traditionalism;Argentina;Sociedad Criolla;Uruguay;Tradicionalismo;Argentina;Sociedad Criolla |
Editorial : | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
Descripción : | The first traditionalist association of America was founded in 1894, under the name of "Sociedad Criolla". Elias Regules was the manager of that movement that became an inescapable reference for the Rio de la Plata criollism. This article focuses on the dynamics experienced by the group from the mid-thirties after an interregnum generated by the death of its founder. I consider that both the conditions generated by the coup d'etat of 1933 and the link with Argentine traditionalists invigorated the revival of "La Criolla" in Montevideo and promoted a gaucho resurgence in Uruguay. Through the statutes, regulations and edited evocative books, along with the mass press and the magazine Cimarrón, its official publication, we intend to show the refoundation of the Sociedad Criolla Dr. Elías Regules. We analyze, then, how this process impacted the original narratives of the group, the practical modalities, the links with local institutions, the dialogues with the Argentine groups, and the projections towards Uruguayan society. La primera asociación tradicionalista de América se fundó en 1894 bajó la denominación de “Sociedad Criolla”. Elías Regules fue el gestor de ese movimiento que se transformó en referencia ineludible para el criollismo rioplatense. Este artículo se focaliza en la dinámica experimentada por la agrupación a partir de mediados de la década del treinta luego de un interregno provocado por el fallecimiento de su fundador. Se considera que tanto las condiciones generadas por el golpe de Estado de 1933 como la vinculación con tradicionalistas argentinos vigorizaron el renacimiento de “La Criolla” en Montevideo y promovieron un resurgimiento gauchesco en el Uruguay. A partir de los estatutos, reglamentos y libros evocativos editados, la prensa masiva y la revista Cimarrón, su órgano de difusión, se pretende dar cuenta de la refundación de la Sociedad Criolla Dr. Elías Regules. Se analiza cómo impactó ese proceso en las narrativas originarias de la agrupación, en las modalidades prácticas, en los vínculos con instituciones locales, en los diálogos con las agrupaciones argentinas, y en las proyecciones hacia la sociedad uruguaya. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235487 |
Otros identificadores : | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/9532 10.34096/bol.rav.n54.9532 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.