Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235459
Título : Depraved, Crooks, and Degenerates? Origins of Narcotic Control in Argentina: An Approach from Córdoba
¿Viciosos, malvivientes y degenerados? Los orígenes del control narcótico en Argentina. Una aproximación desde Córdoba
Palabras clave : Narcotics;Argentina;Regulationism;Social Question;History of Public Health;Narcóticos;Argentina;Regulacionismo;Cuestión social;Historia de la salud pública
Editorial : Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Descripción : In the biennium 1923-1924, the first specific and restricting laws against narcotics –such as opium, morphine, cocaine, heroin, and marijuana– were enacted. These measures marked the historical moment when the positions against the free use of opiates and alkaloids –positions that came from the global context, the ruling elites, the medical profession, and the mass media– crystallize in regulations for controlling, distributing, and commercializing of those substances. By analyzing the arguments by which a hegemonic anti-narcotics consensus was built up, and by emphasizing the convergences and nuances that emerged during which the social and the political were indissolubly joint together, this article critically inquire into the foundations of the regulationists discourses of that period.
En el bienio 1923-1924, se sancionaron en el país las primeras leyes concretas y limitantes de acceso a narcóticos como el opio, la morfina, la cocaína, la heroína y la marihuana. Estas medidas marcan el momento histórico en que posiciones contrarias al libre consumo de opiáceos y alcaloides provenientes del contexto global, de las élites gobernantes, de parte del gremio médico y de los medios de comunicación cristalizan en normativas de control, de distribución y venta de estas sustancias. Este trabajo indaga críticamente los fundamentos de los discursos regulacionistas de la época, analizando los argumentos mediante los cuales se construyó un consenso hegemónico antinarcótico, y marcando las confluencias y los matices aparecidos en este proceso donde lo social y lo político se conjugaron de manera indisoluble.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235459
Otros identificadores : http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6583
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.