Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235202
Título : To be used in the kitchen. Acquisition, production and use of lithic artifacts in Structure 1 of Cardonal (Cajón Valley, Catamarca)
Para usar en la cocina. Adquisición, producción y uso de artefactos líticos en la Estructura 1 de Cardonal (Valle del Cajón, Catamarca)
Palabras clave : Technology;Stone tools;Lithic knapping;Domestic activities;Raw materials;Tecnología;Herramientas líticas;Talla lítica;Actividades domésticas;Materias primas
Editorial : Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Descripción : This paper presents the reconstruction of lithic knapping activities carried out within Structure 1 of Compound 1 in the Cardonal archaeological site (Cajón Valley, Catamarca) at the beginning of the Christian Era. The study of this structure, interpreted as the house kitchen, allowed us to analyze microscale technological processes, and so address the sum of technical actions that constituted daily life within the house. We evaluated the selection of lithic resources chosen by the inhabitants of the house and studied artifact variability within the lithic assemblage recovered, thereby identifying the lithic technological activities that occurred in the room. The methodology employed and the results obtained allowed us to determine the diversity of rocks used, as well as to reconstruct a wide range of lithic production activities. We focused on lithic technology embedded in everyday practices within network frameworks that included not only other Cardonal residents, but also more distant people and landscapes.
En este trabajo se propone la reconstrucción de las actividades de talla lítica llevadas a cabo en la Estructura 1 del Núcleo 1 del sitio arqueológico Cardonal en el valle del Cajón (Catamarca) a comienzos de la Era Cristiana. El estudio de este recinto, interpretado como la cocina de la casa, permitió analizar procesos tecnológicos microescalares para considerar el flujo de acciones técnicas incluidas en la realidad cotidiana de una vivienda. Aquí se evalúa la elección de recursos líticos por parte de los residentes en la casa, se estudia la variabilidad artefactual en el conjunto lítico recuperado y se identifican las actividades tecnológicas líticas ocurridas en esta habitación. La metodología aplicada y los resultados obtenidos permitieron determinar la diversidad de rocas utilizadas, como también reconstruir una extensa gama de actividades de producción lítica. Se entiende a la tecnología lítica como inmersa en las prácticas cotidianas en el marco de redes de relaciones que comprendían no sólo a otros habitantes de Cardonal, sino también a personas y paisajes distantes.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235202
Otros identificadores : http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6003
10.34096/arqueologia.t25.n1.6003
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.