Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234735
Título : Perceptions about class in the Afro-Uruguayan press (1872-1929)
Percepciones sobre la clase en la prensa afrouruguaya (1872-1929)
Palabras clave : Afro-Uruguayan;working class;press;modernization;Afro-descendant;afrouruguayos;clase obrera;prensa;modernización;afrodescendientes
Editorial : Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
Descripción : Some of the most recurrent forms in the Afro-descendant press in the Río de la Plata to refer to itself as a collectivity were allusions to the working class. A tour of the publications in the transition from the nineteenth century to the first decades of the twentieth century, during modernization, shows the course that the concept of class was taking, although it has not necessarily been explicitly explained. The idea of class in the nineteenth century was expressed in comments on everything that the socio-economic and cultural situation implied. In the twentieth century, Afro-Uruguayan newspapers began to write some texts with a certain theoretical analysis of class at the same time that the labor movement in Uruguay began to strengthen and anarchist and socialist ideas were gaining diffusion. In one way or another, the conception of class was explained by historical conditions in conjunction with other variables such as “race” or culture. In this sense, the category “intersectionality” raised from black feminism explains how several regimes of oppression are articulated within capitalism at the same time. The article searches in the texts of the Afro-Uruguayan publications of the period 1872-1929, the different perspectives they had on the class.
Algunas de las formas más recurrentes en la prensa afrodescendiente en el Río de la Plata para referirse a sí misma como colectividad fueron alusiones a la clase obrera. Un recorrido por las publicaciones en el tránsito del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, durante la modernización, muestra el curso que fue tomando la concepción de clase, aunque no necesariamente haya sido explicada de forma explícita. La idea de clase en el siglo XIX se expresaba en los comentarios sobre todo aquello que implicaba la situación socioeconómica y cultural. Llegado el siglo XX, los periódicos afrouruguayos comenzaron a escribir algunos textos con cierto análisis teórico sobre la clase al mismo tiempo que el movimiento obrero en el Uruguay comenzaba a fortalecerse y las ideas anarquistas y socialistas adquirían difusión. De una u otra forma, la concepción de clase estuvo explicada por condicionantes históricas en conjunción con otras variables como la “raza” o la cultura. En este sentido, la categoría “interseccionalidad” planteada desde el feminismo negro explica cómo dentro del capitalismo se articulan varios regímenes de opresión a la vez. El artículo, por lo tanto, se propone observar, desde los textos de las publicaciones afrouruguayas del periodo 1872-1929, las diferentes perspectivas que tuvieron sobre la clase.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234735
Otros identificadores : https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/61354
10.5354/0719-4862.2021.61354
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos - CECLA/UCHILE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.