Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23462
Título : Mujeres ante la crisis económica global. Empoderamiento y precariedad
Autor : Bermúdez Urbina, Flor Marina (coord.)
Villanueva Aguilar, Clara Luz (coord.)
Palabras clave : mujeres;condiciones económicas;desarrollo económico;economía feminista
Editorial : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Miguel Ángel Porrúa
Descripción : En este libro son transversales los conceptos de crisis económica, precariedad y empoderamiento, temas que abren un campo de debate importante para los estudios sobre género y economía. En todos los capítulos que componen esta obra, los dos últimos conceptos emergen, en ocasiones contradictoriamente, dado que existen experiencias documentadas de mujeres y grupos de mujeres empoderadas en condiciones de precariedad, y otras cuya precariedad acentuada impide cualquier viso de empoderamiento. En este volumen se muestra puntual-mente la diversidad de condiciones y contextos desde donde ocurre la participación y exclusión económica femenina en México y sus fronteras. No buscamos llegar a una conclusión respecto a si las mujeres están más empoderadas o más excluidas en el contexto neoliberal actual, sino que pensamos que procesos diferenciados y contrastantes ocurren de manera simultánea y no son concluyentes ni deben reiterar argumentos victimizantes o sobreestimadores. Más bien, se busca dar cuenta de algunos de estos elementos y mostrar la complejidad de los contextos en donde lo local y lo global aparecen permanentemente en tensión.
Introducción: mujeres en la economía global y local. Intersticios de empoderamiento y precariedad, por Flor Marina Bermúdez Urbina y Clara Luz Villanueva Aguilar. La nueva división internacional del trabajo femenino en el contexto de la crisis socioeconómica contemporánea, por Teodora Hurtado Saa. Sujetos migratorios postindustriales: au pairs mexicanas en el trabajo reproductivo de Estados Unidos, por Mirza Aguilar Pérez. ¿Podemos hablar de la feminización de la economía campesina marginal de Chiapas? Aportes a una discusión, por Mercedes Olivera Bustamante y Mauricio Arellano Nucamendi. Transgresiones y permanencias del dispositivo cultural del género en el contexto de la migración: mujeres veracruzanas ante la crisis socioeconómica, por Erika Clairgue Caizero y Isaura Castelao Huerta. La vivienda popular: ¿recurso para el trabajo extradoméstico femenino y la toma de decisiones?, por Yelida Sarai Sánchez Simiano. Las fronteras económicas de las mujeres en sus hogares. Los servicios, su monetarización y la administración financiera, por Gizelle Guadalupe Macías González.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23462
Otros identificadores : Bermúdez Urbina, Flor Marina y Clara Luz Villanueva Aguilar (coords.) (2017). Mujeres ante la crisis económica global. Empoderamiento y precariedad. México: CESMECA-UNICACH, MAPorrúa.
978-607-8410-83-5
http://hdl.handle.net/11595/967
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.