Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234128| Título : | Consummate suicide and representation of its triggering factors in the Spanish general press in 2017 Suicidio consumado y representación de sus factores desencadenantes en la prensa generalista española en 2017 | 
| Palabras clave : | suicidio;España;periódicos;motivos suicidio;mecanismo empleado | 
| Editorial : | Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen | 
| Descripción : | This  article  focuses  on  the  analysis  of  the  informative  treatment  that  the  Spanish  newspapers  
El País, ABC, El Mundo and La Razón gave to the consummate suicide, more precisely to the triggering 
factors, from the 1st of January to the 31st of December of 2017. Applying a methodology of content 
analysis,  the  results  show  that  the  analyzed  journals  pose  the  subject  of  suicide  consummated  as  the solution to a problem and also include details such as the mechanism used and the suicide note. It  could  say  that  some  cases  are  sensationalists.  The  information  reflects  the  actual  suicide  data,  but  moves  away  from  WHO’s  indications  to  treat  the  issue  from  a  more  comprehensive  and  less  newsworthy perspective. Este artículo se centra en el análisis del tratamiento informativo que los diarios españoles El País, ABC, El Mundo y La Razón realizan sobre el suicidio consumado, concretamente sobre los factores desencadenantes del mismo, desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017. Aplicando una metodología de análisis de contenido, los resultados muestran que los diarios analizados plantean el tema del suicidio consumado como la solución a un problema y, además, incluyen detalles como el mecanismo empleado y la nota de suicidio, llegando en algunos casos al sensacionalismo. Las informaciones reflejan los datos reales sobre suicidio, pero se alejan de las indicaciones de la OMS para tratar el tema desde una perspectiva más integral y menos noticiosa. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/234128 | 
| Otros identificadores : | https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/53844 10.5354/0719-1529.2019.53844 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Comunicación - CECOM/UCHILE - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
