Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23379| Título : | Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas | 
| Palabras clave : | desastres naturales;prevención de riesgos;conocimiento público;prensa | 
| Editorial : | CESMECA-UNICACH/Juan Pablos Editor Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | 
| Descripción : | Naturaleza extraña… pone en evidencia el “ojo epistémico” de la sociedad al valorar las narrativas de la prensa sobre los desastres sociales y los eventos climáticos. Se trata de una lectura crítica de las formas de agenciar conocimientos y modos de crear referentes culturales sobre la naturaleza, sus eventos, los desastres, los riesgos y las vulnerabilidades. Sobre todo, es una crítica a los imaginarios institucionalizados desde las esferas mediática y política que modulan el conocimiento público sobre la dinámica climática con claves explicativas y performativas del “problema ambiental”. El lector podrá compartir las mediaciones culturales del acto epistemológico de representación de la naturaleza extraña, del conocimiento público y de las posibilidades de sus fronteras situadas desde la realidad de Chiapas, México. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23379 | 
| Otros identificadores : | Basail Rodríguez, Alain (2017). Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas. Tuxtlal Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH/Juan Pablos Editor. 978-607-8410-82-8 978-607-711-406-2 http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1000 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
