Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23363| Título : | Proceso de salud-enfermedad / virtud-pecado. Religión, sistemas de creencias, tradiciones y medios de sanación | 
| Palabras clave : | comportamiento religioso;salud;costumbres y tradiciones;enfermedades;población indígena | 
| Editorial : | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México | 
| Descripción : | En el momento que se alejan los individuos de las tradiciones se sufre un cambio que debe ser regenerado y subsanado, en este caso la enfermedad es el cambio de un sistema de creencias que no está conforme a las tradiciones y costumbres, lo que no permite un libre flujo de comunicación, tanto emocional como asertiva. La forma de recuperar la salud es la exclusión y expulsión de los agentes de desequilibrio de la comunidad, así como acepción del resto de los miembros, para que no continúe una infección que ataque la cotidianidad de la comunidad. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23363 | 
| Otros identificadores : | Mendoza Luján, J. Erik (2010), “Proceso de salud-enfermedad / virtud-pecado. Religión, sistemas de creencias, tradiciones y medios de sanación”. En Anuario 2008 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 141-152. ISBN 978-607-7510-41-3. 978-607-7510-41-3 http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/586 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
