Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/230725
Título : Mucha res y poco cerdo: el consumo de la carne en Colombia
Palabras clave : Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Colombia;ganadería;agricultura;cría de cerdos;Consumo de carne
Editorial : Universidad de los Andes
Descripción : "Este artículo busca explicar por qué los colombianos han comido más carne de res que de cerdo en comparación con otros latinoamericanos.Comienza examinando el desarrollo de una tradición culinaria que favorece la carne de res. El eje central del argumento,sin embargo, es que la carne de res ha sido, históricamente, bastante más barata que la de cerdo. Esta diferencia de precio está ligadaal alto costo del maíz, que suele emplearse para la ceba de cerdos, debido a la baja productividad de la agricultura colombiana.Otros factores que favorecieron a la carne de res incluyen una frontera agraria en retroceso, una población de cerdos pequeña, lasventajas de la ganadería, la monopolización de la tierra, la infl uencia de la importación de manteca de cerdo y el desarrollo de unaindustria de aceite vegetal."
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/230725
Otros identificadores : 0123-885X
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81502906
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.