Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/230638
Título : Constructivismo en la pedagogía del diseño industrial: ¿qué aprenden los alumnos?
Palabras clave : Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);diseño;Constructivismo;proceso pedagógico;trabajo en colaboración
Editorial : Universidad de los Andes
Descripción : "Se presentan aquí datos, análisis y resultados producidos por un estudiocualitativo sobre la pedagogía del diseño industrial. Se analizan losefectos que tienen el aprendizaje en colaboración y las actividades deinteracción con el entorno (experimentación con prototipos y comunicacióncon usuarios y expertos relacionados) en el aprendizaje del diseñoindustrial. Con esta innovación pedagógica y con la investigaciónsobre sus efectos, se quizo aportar una nueva visión de la pedagogíadel diseño que convierta las variadas experiencias e interacciones delestudiante, durante el proceso, en herramientas de apoyo pedagógicoque sustenten su aprendizaje y les permitan entender lo que es diseñar.Se realizó el estudio con un grupo de estudiantes del taller 10° delDepartamento de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura yDiseño de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, Colombia. Seanalizó la incidencia de la experimentación, el contacto con usuariosy expertos y el trabajo en colaboración tanto en la calidad de los productoscomo en la calidad del aprendizaje individual sobre el procesode diseño. Se utilizaron datos recogidos en distintos momentos deaprendizaje, consignados en matrices de observación de los productosde los estudiantes y de las presentaciones parciales y finales delos objetos diseñados y en entrevistas con los alumnos. Se analizóesta información desagregándola deductivamente en categorías quedenotan aprendizaje del proceso de diseñar y reflexión sobre él a partirde la interacción con otros y con el ambiente.La investigación aporta evidencia de la efectividad de este cambio en elparadigma tradicional de la enseñanza del diseño, al propiciarautonomía en el aprendizaje del alumno y hacer significativas las actividadesde interacción social, indagación y la experimentación dentro delproceso de diseñar. Estas prácticas, poco estudiadas en la pedagogíadel diseño, aparecen como recursos para el proceso de aprendizajeantes que como exigencias metodológicas para la producción de resultados."
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/230638
Otros identificadores : 0123-885X
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81502104
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.